Tratamiento Diástasis Abdominal en Zaragoza
Fisioterapeuta Verónica Abenia
¿Sufres diástasis Abdominal y te gustaría tratarla y solucionarla? Soy Verónica Abenia, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico en Zaragoza, y estoy aquí para ayudarte a tratar la diástasis abdominal.
Esta afección es más común de lo que parece, especialmente tras el embarazo, y puede afectar tanto tu bienestar físico como tu confianza personal. En mi Clínica, trabajamos con técnicas específicas de fisioterapia para diástasis abdominal que te permitirán recuperar la funcionalidad de tu abdomen y fortalecer tu cuerpo. Ofrecezco un tratamiento siempre personalizado para cada paciente, porque sé que cada caso es único. Mi objetivo es que te sientas acompañada y que notes mejoras en tu cuerpo desde las primeras sesiones. Si estás en Zaragoza y buscas un fisioterapeuta para tratar la diástasis abdominal, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Qué es y Cómo Afecta la Diástasis Abdominal a tu Salud
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen, lo que genera una especie de «hueco» en la zona central del abdomen. Aunque se asocia principalmente con el embarazo, también puede aparecer por otras razones como esfuerzos físicos intensos o cambios de peso extremos.

Esta condición no solo afecta la estética, sino que también puede causar molestias como dolores de espalda, problemas posturales y debilidad en el núcleo del cuerpo. Como fisioterapeuta con muchos años de experiencia tratando la diástasis entiendo perfectamente cómo afecta al día a día de las personas que la sufren. Por eso, trabajaremos cada sesión tu abdomen para que recupere funcionalidad y fuerza de manera segura y progresiva.
¿Cómo y Por Qué se Produce?
La diástasis abdominal se produce por un aumento de presión en la cavidad abdominal que los tejidos no pueden soportar. Durante el embarazo, sucede que esta presión aumenta para dar espacio al bebé, lo que puede debilitar la línea alba, el tejido que conecta ambos rectos abdominales. Pero com he comentado en párrafos anteriores el embarazo no es el único factor que nos provoca esta dolencia; El levantamiento de pesos de forma incorrecta, cambios hormonales, incluso una predisposición genética, también pueden desencadenar esta condición.
En mi Clínica de Fisioterapia situada en el centro de Zaragoza, no solo me enfoco en el tratamiento de la diástasis abdominal, sino que además, te enseño como prevenirla para un futuro. Saber cómo y por qué se produce es clave para una recuperación completa y que no vuelva a ocurrir.
Factores de Riesgo del Embarazo que Pueden Provocar Diástasis Abdominal
No todas las mujeres desarrollan diástasis abdominal durante el embarazo, pero existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades. Por ejemplo, embarazos múltiples, bebés grandes, edad materna avanzada o antecedentes familiares pueden influir. También, el ejercicio intenso durante el embarazo sin supervisión puede agravar la situación.
En mi experiencia como fisioterapeuta de suelo pélvico en Zaragoza, he trabajado con muchas mamás que no sabían que estaban en riesgo y terminaron desarrollando diástasis abdominal. Mi trabajo incluye guiarte durante el embarazo para minimizar estos riesgos con ejercicios seguros y adaptados a tu estado y semana de gestación.
Tratamiento Diástasis Abdominal en Zaragoza
Prevención de la diástasis abdominal: Cuida tu abdomen antes y después del embarazo
La prevención es clave para evitar la diástasis abdominal, tal y como dice el dicho, más vale prevenir que curar. Durante el embarazo, es fundamental realizar ejercicios supervisados que fortalezcan el transverso abdominal y el suelo pélvico sin generar presión excesiva. Evitar levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos también puede marcar la diferencia. Cuando te encuentres en el postparto, es importante respetar los tiempos de recuperación y evitar esfuerzos físicos intensos hasta que los músculos abdominales estén listos. En Zaragoza, ofrezco programas personalizados para prevenir y tratar la diástasis abdominal en cualquier etapa de la vida. También puedes apuntarte a nuestras clases de hipopresivos en Zaragoza, son ideales para tratar este problema.
Diástasis Abdominal Postparto: Cómo Recuperarte con Seguridad
El postparto es un momento delicado, y si tienes diástasis abdominal, es fundamental cuidarte para evitar complicaciones. Lo primero que evalúo en mis pacientes es el estado de sus músculos abdominales y suelo pélvico para diseñar un tratamiento adecuado. El trabajo de fisioterapia para la diástasis abdominal se basa en ejercicios progresivos que respetan el tiempo de recuperación de tu cuerpo. Juntas trabajaremos para que tu abdomen recupere su fuerza y estabilidad, y lo haremos sin prisas, con un enfoque seguro y eficaz.


Fisioterapia de Suelo Pélvico en Zaragoza
La fisioterapia es clave para tratar la diástasis abdominal de forma eficaz y no invasiva. Mi trabajo combina ejercicios específicos de activación muscular profunda, técnicas de respiración y trabajo de suelo pélvico para garantizar una recuperación integral.
Muchas pacientes han pasado por mi Clínica de Fisioterapia y han logrado resultados visibles en pocas semanas. Como especialista en suelo pélvico, realizamos otros tratamientos, como el masaje perineal durante el embarazo. Mi prioridad es ayudarte a reconectar con tu cuerpo y fortalecerlo desde adentro hacia afuera.
EXCELENTE A base de 16 reseñas Myriam Gimenez2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Veronica es una excelente fisioterapeuta, nada convencional que se reinventa y actualiza sus técnicas y aparatos según las necesidades de sus clientes. Altamente recomendable a cualquier edad. Javier Lázaro2024-01-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un 10 sin lugar a dudas tanto en la eficacia, como en el trato. Relación calidad/precio inmejorable. El tratamiento de diatermia, literalmente, hace milagros. En nuestro caso, fuimos por 2 temas complejos y ha sido increíble la mejoría. Una gran y experta profesional. Raúl Cartagena2023-11-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesionales y honestos. Pilates avanzado, dinámico y personalizado. Muy satisfecho, empecé desde cero y noto mensualmente que gano competencias. Recomiendo probar. Jose Luis Abenia Pardos2023-10-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me encuentro mucho mejor. Nada más terminar noto la diferencia. Gracias!!!! Loulou2023-10-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Soy paciente / cliente de este centro de fisioterapia desde hace tres años y estoy muy contenta. Ofrecen suelo pélvico y pilates entre otras terapias y son unas grandes profesionales. David Lajusticia2023-10-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. ¡Excelente profesional! Me rehabilitó perfectamente la rodilla tras una replastia de LCA. Desde el primer momento transmite seguridad y genera confianza para afrontar el trabajo hasta la recuperación total de la articulación. No puedo estar más contento con el rendimiento de mi rodilla tras 5 meses desde la operación. ¡¡Muy recomendable!! Marta garcía2023-03-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Espectacular! No puedes estar en mejores manos Yolanda Gil2023-03-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy recomendable. Tenía una lesión desde hace mucho tiempo y con diatermia y otras técnicas Verónica ha conseguido que esté mucho mejor. Además es muy cuidadosa y respetuosa con el paciente.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
¿Cuánto Tiempo Necesitas para Recuperarte de una Diástasis Abdominal?
El tiempo de recuperación varía según cada caso. Factores como el grado de separación, el tiempo que llevas con diástasis y el tiempo que llevas en tratamiento, influyen directamente en los resultados. En general, mis pacientes en Zaragoza empiezan a notar cambios positivos en las primeras semanas, aunque una recuperación completa puede llevar varios meses. Lo más importante es tener paciencia y ser constante con los ejercicios y cuidados que te recomiendo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal puede manifestarse de varias formas, y muchas veces los síntomas pasan desapercibidos hasta que empiezan a afectar tu día a día. Uno de los signos más evidentes es una protuberancia o abultamiento en el centro del abdomen, especialmente al realizar esfuerzos como sentarse o toser. También puedes experimentar dolor en la parte baja de la espalda, debido a la debilidad en el núcleo que afecta tu postura. Algunas personas sienten molestias al realizar movimientos cotidianos, como levantarse de la cama o cargar objetos. Además, la diástasis puede ocasionar problemas digestivos, sensación de hinchazón o incluso disfunciones del suelo pélvico. Si presentas alguno de estos síntomas, ven a mi Clínica de Fisioterapia en Zaragoza, realizaremos una valoración inicial para posteriormente ponernos manos a la obra con el tratamiento más adecuado para ti.
Ejercicios recomendados para prevenir o tratar la diastasis abdominal
Mi trabajo como fisioterapeuta para tratar la diástasis abdominal, siempre lo inicio con ejercicios suaves y controlados que trabajan los músculos profundos del abdomen, como el transverso.
Uno de los más recomendados es la respiración diafragmática, que ayuda a activar el núcleo y mejorar la conexión entre el suelo pélvico y la musculatura abdominal. Otro ejercicio eficaz, es la activación del transverso abdominal, que consiste en contraer suavemente el vientre mientras mantienes una respiración fluida. Además, las inclinaciones pélvicas y los ejercicios de movilidad lumbar pueden ser útiles para aliviar molestias asociadas. Cada caso es único, y mi prioridad es enseñarte ejercicios adaptados a tus necesidades para que avances de manera segura.
Impacto de la diástasis abdominal en la calidad de vida
La diástasis abdominal no solo afecta el cuerpo, sino también la calidad de vida de quienes la sufren. Muchas personas experimentan inseguridad con su cuerpo, lo que puede dañar su autoestima. Además, la debilidad en el abdomen puede dificultar tareas cotidianas como jugar con los niños, practicar deporte o incluso mantener una postura correcta. En algunos casos, la diástasis puede llevar a complicaciones como hernias o problemas digestivos. Como fisioterapeuta, entiendo lo importante que es recuperar no solo la funcionalidad, sino también la confianza en tu cuerpo.
¿Pueden los hombres desarrollar diástasis abdominal?
Aunque generalmente la asociamos principalmente con el embarazo, y por lo tanto, con la mujer, también puede afectar a hombres. En ellos, la causa suele estar relacionada con el levantamiento de pesos sin la técnica adecuada, sobrepeso o presión excesiva en la zona abdominal. Los síntomas son similares: abultamiento en el abdomen, dolor lumbar y pérdida de fuerza en el núcleo. En mi Clínica de Fisioterapia en Zaragoza, también trabajo con hombres que buscan fortalecer su abdomen y corregir esta dolencia. Si crees que puedes tener diástasis abdominal, no dudes en consultarme.