Tratamiento Incontinencia Urinaria en Zaragoza
Pérdidas de Orina
Si estás buscando un tratamiento eficaz para la incontinencia urinaria en Zaragoza, has llegado al lugar adecuado. En nuestra Clínica de Fisioterapia en el Centro de Zaragoza, ofrecemos un enfoque integral, personalizado y no invasivo para abordar las pérdidas de orina desde la raíz. Sabemos que esta condición puede generar vergüenza, inseguridad y limitar tu vida, pero queremos que sepas que con el tratamiento adecuado, tiene solución.
A través de técnicas concretas de fisioterapia, de ejercicios del suelo pélvico, conseguimos reducir o eliminar la incontinencia urinaria en la mayoría de los casos. Cada cuerpo es distinto, por eso ajustamos un tratamiento en función de tu tipo de incontinencia. Nuestro compromiso es devolverte el control, la tranquilidad y la confianza para que puedas vivir sin limitaciones.
Fisioterapia para Incontinencia Urinaria en Zaragoza
Recupera tu Calidad de Vida
La fisioterapia es una de las herramientas más eficaces para tratar la incontinencia urinaria sin necesidad de recurrir a medicamentos ni cirugías. Soy verónica Abenia, fisioterapeuta en Zaragoza, especializada en el tratamiento de incontinencia urinaria. Cada vez más personas acuden a mi Clínica buscando una solución a las pérdidas de orina, y lo hacen porque han oído hablar de los excelentes resultados que se obtienen con el trabajo específico del suelo pélvico.
Utilizamos técnicas como el biofeedback, la electroestimulación, los ejercicios hipopresivos y la reeducación vesical para mejorar el tono y el control muscular. Mi trabajo no está enfocado solo en el aspecto físico, sino que también te ayudo a identificar hábitos que puedan estar afectando a tu vejiga, como el consumo excesivo de café, la falta de hidratación o el sedentarismo.
¿Qué es la Incontinencia Urinaria y por qué aparece?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, una condición más frecuente de lo que parece y que puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Aunque se asocia con el envejecimiento, también puede aparecer tras el embarazo, durante la menopausia, o como consecuencia de determinadas cirugías, enfermedades neurológicas o debilidad muscular. Su aparición no solo genera molestias físicas, sino que tiene un gran impacto emocional. Muchas personas sienten vergüenza, reducen su actividad social o incluso evitan realizar deporte por miedo a las pérdidas. Por eso es importante entender que la incontinencia urinaria no es “normal” ni irreversible. Con el tratamiento adecuado de fisioterapia, es posible mejorar o incluso eliminar este problema. La clave está en identificar su causa y actuar cuanto antes.
Tipos de Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria no se presenta igual en todas las personas. Existen diferentes tipos de pérdidas de orina, y conocer cuál es el tuyo es fundamental para aplicar el tratamiento más adecuado. Como fisioterapeuta especialista en incontinencia urinaria en Zaragoza, realizo una evaluación individualizada para determinar el origen de tu incontinencia y proponerte una solución eficaz. A continuación, te explico los tipos más comunes:

🔹 Incontinencia urinaria de esfuerzo
Se produce al realizar actividades físicas como toser, reír, estornudar, levantar peso o correr. Es habitual en mujeres tras el parto o durante la menopausia, y suele deberse a un debilitamiento del suelo pélvico. La fisioterapia es muy efectiva para fortalecer la musculatura y eliminar estas pérdidas.
🔹 Incontinencia urinaria de urgencia
Aparece cuando sientes una necesidad repentina y urgente de orinar, pero no llegas a tiempo al baño. Está relacionada con una vejiga hiperactiva y puede generar gran ansiedad. El tratamiento incluye fisioterapia, educación vesical y técnicas de control del reflejo miccional.
🔹 Incontinencia urinaria mixta
Es una combinación de los dos tipos anteriores: se producen pérdidas al hacer esfuerzo físico y también en situaciones de urgencia. Es común en mujeres a partir de cierta edad, y requiere un enfoque de tratamiento completo que aborde ambas causas.
🔹 Incontinencia funcional
No hay un problema directo en el sistema urinario, sino que la persona no puede llegar al baño a tiempo por barreras físicas o cognitivas (por ejemplo, problemas de movilidad o deterioro cognitivo). En estos casos se trabaja la mejora del entorno, la movilidad y la rutina miccional.
🔹 Incontinencia por rebosamiento
Ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente y va goteando orina. Es más frecuente en hombres con problemas prostáticos o en personas con lesiones neurológicas. Requiere una valoración médica y fisioterapéutica conjunta para diseñar el mejor tratamiento.
Cómo Tratamos la Incontinencia Urinaria con Fisioterapia del Suelo Pélvico
Mi tratamiento de la incontinencia urinaria se basa en una valoración individualizada y en técnicas avanzadas de fisioterapia del suelo pélvico. El primer paso es realizar una exploración para conocer el estado de tu musculatura, hábitos miccionales y tipo de pérdidas de orina. A partir de ahí, diseñamos un plan personalizado que puede incluir ejercicios de Kegel, técnicas manuales, ejercicios hipopresivos, reeducación vesical, biofeedback o electroestimulación, según tu caso. A lo largo de las sesiones, trabajo contigo para que puedas activar, fortalecer y controlar tu suelo pélvico en tu vida diaria. Además, te enseño rutinas sencillas para que puedas continuar tu recuperación en casa y prevenir recaídas. El objetivo final no es solo reducir las pérdidas, sino que recuperes la confianza en ti misma y en tu cuerpo.


Fisioterapeuta Especialista en Suelo Pélvico para Pérdidas de Orina en Zaragoza
Llamar a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico es clave para tratar eficazmente la incontinencia urinaria. En mi Clínica de Fisioterapia, he ayudado a muchas de personas a recuperar el control de su vejiga y mejorar su calidad de vida. Trabajo desde un enfoque respetuoso, profesional y cercano, adaptando cada tratamiento a las necesidades específicas del paciente.
Con formación específica en uroginecología, me permite tratar desde los casos más leves hasta aquellos más complejos o crónicos. Además, tendrás siempre acompañamiento emocional durante el proceso, resolviendo tus dudas, explicándote cada paso del tratamiento y motivándote a lograr tus objetivos. No tienes por qué convivir con las pérdidas de orina: con ayuda profesional y seguimiento personalizado, puedes superarlas.
Qué dicen mis pacientes
EXCELENTE A base de 16 reseñas Myriam Gimenez2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Veronica es una excelente fisioterapeuta, nada convencional que se reinventa y actualiza sus técnicas y aparatos según las necesidades de sus clientes. Altamente recomendable a cualquier edad. Javier Lázaro2024-01-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un 10 sin lugar a dudas tanto en la eficacia, como en el trato. Relación calidad/precio inmejorable. El tratamiento de diatermia, literalmente, hace milagros. En nuestro caso, fuimos por 2 temas complejos y ha sido increíble la mejoría. Una gran y experta profesional. Raúl Cartagena2023-11-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesionales y honestos. Pilates avanzado, dinámico y personalizado. Muy satisfecho, empecé desde cero y noto mensualmente que gano competencias. Recomiendo probar. Jose Luis Abenia Pardos2023-10-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me encuentro mucho mejor. Nada más terminar noto la diferencia. Gracias!!!! Loulou2023-10-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Soy paciente / cliente de este centro de fisioterapia desde hace tres años y estoy muy contenta. Ofrecen suelo pélvico y pilates entre otras terapias y son unas grandes profesionales. David Lajusticia2023-10-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. ¡Excelente profesional! Me rehabilitó perfectamente la rodilla tras una replastia de LCA. Desde el primer momento transmite seguridad y genera confianza para afrontar el trabajo hasta la recuperación total de la articulación. No puedo estar más contento con el rendimiento de mi rodilla tras 5 meses desde la operación. ¡¡Muy recomendable!! Marta garcía2023-03-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Espectacular! No puedes estar en mejores manos Yolanda Gil2023-03-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy recomendable. Tenía una lesión desde hace mucho tiempo y con diatermia y otras técnicas Verónica ha conseguido que esté mucho mejor. Además es muy cuidadosa y respetuosa con el paciente.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Principales Causas de Incontinencia Urinaria: Desde el Embarazo hasta la Menopausia

La incontinencia urinaria puede tener múltiples causas, y conocer el origen de las pérdidas de orina es esencial para poder tratarlas correctamente. En mujeres, los factores más frecuentes son el embarazo, el parto vaginal, la menopausia y los cambios hormonales. En hombres, suele estar relacionada con intervenciones prostáticas o problemas neurológicos. Pero también hay causas menos conocidas, como el sobrepeso, el estreñimiento crónico, la tos persistente o incluso el estrés. Todos estos factores pueden debilitar el suelo pélvico o alterar el control sobre la vejiga.
¿Cuándo Acudir a un Fisioterapeuta por Pérdidas de Orina?
Muchas personas esperan demasiado antes de buscar ayuda profesional por incontinencia urinaria, pensando que es algo “normal” o que no tiene solución. Pero la realidad es que cuanto antes actúes, mejores serán los resultados. Si notas pérdidas de orina al reír, toser, correr, saltar o incluso al mantener relaciones sexuales, es el momento de consultar. También si sientes urgencia para orinar o tienes que levantarte varias veces por la noche. Acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico te permitirá conocer el estado de tu musculatura, aprender técnicas para mejorar el control de la vejiga y evitar que el problema avance. En Zaragoza, cada vez más personas confían en la fisioterapia como primera opción de tratamiento frente a las pérdidas de orina.
Preguntas Frecuentes sobre Incontinencia Urinaria y su Tratamiento en Zaragoza
¿Por qué se produce la incontinencia urinaria después del parto?
El embarazo y el parto pueden debilitar los músculos del suelo pélvico, dañar nervios o afectar el control de la vejiga. Es una causa frecuente de incontinencia urinaria en mujeres, pero puede tratarse eficazmente con fisioterapia especializada.
¿La fisioterapia funciona para tratar las pérdidas de orina?
Sí. La fisioterapia del suelo pélvico es uno de los tratamientos más eficaces para mejorar y en muchos casos eliminar la incontinencia urinaria. Mediante ejercicios personalizados, técnicas manuales y tecnología como el biofeedback, se fortalece el control muscular y se reducen los escapes.
¿Cuánto dura el tratamiento para la incontinencia urinaria?
La duración varía según cada caso, pero los tratamientos suelen durar entre 4 y 12 semanas, con sesiones semanales. Muchas personas experimentan mejoras significativas ya desde las primeras semanas si son constantes en su tratamiento y ejercicios en casa.
¿Los hombres también pueden tener pérdidas de orina?
Sí, aunque es más frecuente en mujeres, los hombres también pueden sufrir incontinencia urinaria, sobre todo tras una cirugía de próstata o por problemas neurológicos. El tratamiento fisioterapéutico también es efectivo en estos casos.
¿Se puede prevenir la incontinencia urinaria?
Sí, fortalecer el suelo pélvico antes y después del embarazo, mantener un peso saludable, evitar el estreñimiento crónico y realizar ejercicios adecuados puede prevenir la aparición de incontinencia urinaria o reducir su impacto.
¿A qué edad puede empezar la incontinencia urinaria?
Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente en mujeres a partir de los 40 años, tras el parto o durante la menopausia. No es una condición exclusiva de la vejez, y tampoco hay que resignarse a convivir con ella.
¿Qué pasa si no trato la incontinencia urinaria?
Si no se trata, puede empeorar con el tiempo y afectar tu calidad de vida, autoestima, relaciones personales y actividades diarias. Además, puede provocar infecciones urinarias recurrentes o dermatitis por humedad en casos graves.
¿Necesito una valoración médica antes de empezar el tratamiento?
No siempre es necesaria, pero en algunos casos puede ser útil. En nuestro centro en Zaragoza realizamos una valoración fisioterapéutica completa para determinar si tu incontinencia urinaria es funcional o requiere derivación médica. A partir de ahí, diseñamos tu tratamiento personalizado.